¡Hola
a todos! En este apartado me gustaría compartir con todos vosotros una
propuesta educativa para realizar con alumnos/as de 5-6 años de Educación
Infantil basada en la elección de nuestra obra literaria, el elefante Elmer.
Para
empezar, dicha propuesta consistiría en una vez trabajado el cuento con los
pequeños/as, aproximarlos de forma ajustada y adaptada a un contexto artístico
interesante y sugestivo para ellos. En este caso, se les daría a conocer al
autor Piet Mondrian haciendo hincapié en algunas de sus obras más
significativas.
Posteriormente,
una vez trabajado el contexto en el que vamos a desarrollar la actividad,
ofreceremos a los alumnos/as realizar “el elefante Elmer de Piet Mondrian”. Para
ello tomaremos como referencia una obra de dicho autor titulada “Composición en
rojo, amarillo y azul”, la cual servirá como punto de partida para la
confección de nuestros elefantes personalizados.
En el desarrollo de esta actividad se tendrán en cuenta los gustos y preferencias de los alumnos/as, pudiendo realizarla de manera individual o grupal. También se ofrecerán plantillas del elefante Elmer en distintos diseños, ya sea para elaborar disfraces o ilustraciones para decorar el aula de clase.
Los materiales de
los que dispondremos para esta actividad serán:
- Plantillas del elefante Elmer.
- Pintura de dedos (rojo, amarillo y azul).
- Témperas (rojo, amarillo y azul).
- Rotuladores (rojo, amarillo y azul).
- Ceras (rojo, amarillo y azul).
- Pinceles.
- Tijeras.
- Punzón.
- Lana.
- Masilla adhesiva (blu-tack).
- Plantillas del elefante Elmer.
- Pintura de dedos (rojo, amarillo y azul).
- Témperas (rojo, amarillo y azul).
- Rotuladores (rojo, amarillo y azul).
- Ceras (rojo, amarillo y azul).
- Pinceles.
- Tijeras.
- Punzón.
- Lana.
- Masilla adhesiva (blu-tack).
En cuanto a la justificación de dicha
actividad, puedo comentar que es fundamental y de gran relevancia trabajar con
niños/as de edades tempranas aspectos relacionados con el arte, fomentando de
esta manera su bagaje cultural y sensitivo.
Es por ello por lo que resulta atractivo
trabajar con los pequeños/as diferentes autores con estilos singulares, como
puede ser el caso de Pablo Picasso o, en este caso Piet Mondrian, autores cuyas
obras confieren un estilo muy personal y llamativo para los niños/as de edades
tempranas, lo cual despierta su interés y participación activa en los procesos
de enseñanza-aprendizaje.
Tomando como punto de partida la
historia de Elmer, observamos como dicha obra literaria ofrece muchas
oportunidades para elaborar y desarrollar actividades significativas para los
niños/as, pudiéndose utilizar como instrumento para trabajar otros contenidos
transversales, como es en este caso el arte. Además, aprovechando la estructura
que se le atribuye a Elmer (es un elefante de cuadros de colores) también se
pueden trabajar aspectos como las formas geométricas y los colores. En nuestro
caso, se trabajarían figuras geométricas como los cuadrados y rectángulos y los
colores primarios, trasladando así las características propias de la obra
previamente nombrada de Piet Mondrian a la estructura de Elmer.
Igualmente
cabe destacar que es fundamental ofrecer diversos recursos, materiales y
técnicas artísticas a los niños/as para que éstos puedan desarrollar su máximo
potencial según sus gustos y necesidades, fomentando de este modo la
creatividad, imaginación y el desarrollo progresivo de la experiencia estética.
Por
último, basando esta propuesta educativa en la Orden del 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo
correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, observamos los
siguientes objetivos que encontramos en el desarrollo de esta actividad:
OBJETIVOS GENERALES
- a) Construir su propia identidad e ir formándose
una imagen positiva y ajustada de sí mismo, tomando gradualmente conciencia de
sus emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las
características propias, sus posibilidades y límites.
-
b) Adquirir autonomía en la realización de sus
actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar
y desarrollar su capacidad de iniciativa.
-
c) Establecer relaciones sociales satisfactorias
en ámbitos cada vez más amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos
y puntos de vista de los demás, así como adquirir gradualmente pautas de
convivencia y estrategias en la resolución pacífica de conflictos.
- d) Observar y explorar su entorno
físico, natural, social y cultural, generando interpretaciones de algunos
fenómenos y hechos significativos para conocer y comprender la realidad y
participar en ella de forma crítica.
- e) Comprender y representar algunas
nociones y relaciones lógicas y matemáticas referidas a situaciones de la vida
cotidiana, acercándose a estrategias de resolución de problemas.
- f) Representar aspectos de la realidad
vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos
contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes
lenguajes y formas de expresión.
- g) Utilizar el lenguaje oral de forma
cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para
comprender y ser comprendido por los otros.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Potenciar y ejercitar la psicomotricidad fina.
-
Favorecer la coordinación
óculo-manual.
-
Aprender vocabulario relacionado con el arte.
-
Explorar las posibilidades de expresión
plástica
-
Observar, reproducir e interpretar los
elementos de un cuadro.
-
Conocer, apreciar y respetar las obras
de arte propia, de los demás y del referente cultural.
-
Estimar y disfrutar nuestras creaciones.
-
Fomentar la participación activa.
-
Desarrollar el pensamiento creativo,
divergente, divertido, etc.
- Explorar y manipular materiales, objetos
y técnicas en la producción de obras plásticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario